ANDHES en la CSW69: La importancia de nuestra incidencia feminista en espacios internacionales

Durante los días 10 al 21 de marzo en la ciudad de Nueva York (EEUU) se desarrolló la Conferencia Anual sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer No. 69 de Naciones Unidas. Desde ANDHES, estuvimos representadas por nuestra directora ejecutiva, Florencia Vallino, en este evento clave, donde se debatió el estado actual de la desigualdad de género y los desafíos que enfrenta el movimiento feminista en un contexto global de avanzada de ideas neofacistas.

En esta CSW 69/Beijing+30 el enfoque principal de la sesión fue la revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados de la 23ª sesión especial de la Asamblea General. La revisión buscaba incluir una evaluación de los desafíos actuales que afectan la implementación de la Plataforma de Acción y la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como su contribución a la plena realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

A pesar de la resistencia de sectores conservadores, la declaración fue aprobada por consenso. Sin embargo, los países tenían la oportunidad de formular reservas, en ese marco la postura de Argentina en esta CSW69 resultó alarmante ya que negó la fuerza vinculante de la agenda 2030, explícitamente refirió que hubiera preferido no utilizar la palabra  "género" en la declaración “porque es confuso para Argentina” y reivindicó los derechos individuales de los seres humanos en un discurso binario “la mujer y el hombre” que ignoró la diversidad y los avances en materia de derechos.


En este escenario, nuestra presencia en Nueva York no sólo nos permitió el acceso a debates clave dentro de Naciones Unidas, sino que también fortaleció nuestras redes con otras organizaciones feministas. Como explicó Florencia Vallino, “es un espacio de discusión sobre los estándares vigentes en la materia. Participar del espacio incluye organizarse junto al movimiento feminista de todo el mundo para buscar incidir en la ampliación y la definición de esos estándares, de modo que sean cada vez más robustos y protejan de manera holística e integral los derechos de las mujeres y las diversidades”.

Los eventos organizados por Liderando desde el Sur, el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres y Equality Fund pusieron sobre la mesa la crisis del financiamiento para el movimiento feminista y la necesidad de repensar estrategias de sostenibilidad. A la vez, fueron espacios para analizar las formas en que los grupos antiderechos operan a nivel global y cómo podemos enfrentarlos con narrativas sólidas y alianzas estratégicas.

Uno de los desafíos más urgentes que identificamos es la defensa de los derechos conquistados. En un contexto donde las políticas de género están siendo atacadas y desfinanciadas, debemos sostener y fortalecer nuestra presencia en estos espacios de debate internacional. Además, la articulación entre organizaciones feministas y de derechos humanos es clave para construir respuestas colectivas ante el retroceso de derechos y la creciente violencia política contra las mujeres y diversidades.

Nuestra participación en la CSW69 reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha feminista. Hoy más que nunca, necesitamos resistir y avanzar juntas, sosteniendo nuestras voces en todos los espacios donde se definan políticas que impacten en nuestras vidas. No permitiremos que nos arrebaten lo conquistado: seguimos en la lucha por una sociedad más justa, diversa y libre.

puede que te interese
Relacionadas