¿Cuál es el horizonte de las políticas públicas en materia de género y diversidad en Argentina?

El 10 de diciembre de 2023 marcó el inicio de un nuevo ciclo político en Argentina, con la llegada de Javier Milei al poder. Para los movimientos de mujeres, disidencias y derechos humanos, este cambio supuso una alerta temprana. Desde antes de su candidatura, ya se advertía sobre los peligrosos discursos de odio que Milei promovía, los cuales ahora amenazan con revertir los avances en igualdad y derechos.

El riesgo de que estos discursos se normalicen, se institucionalicen y sobre todo el impacto que podían tener en toda la sociedad.

Para la actual plataforma gubernamental los “asuntos de género” no tienen relevancia en la esfera política. De hecho, las múltiples problemáticas vinculadas a cuestiones de género son consideradas parte de la batalla cultural nutrida y promovida contra posiciones políticas - partidarias y no partidarias - que tensionan los valores regidores de la actual visión de gobierno: el derecho a la vida, la propiedad y la libertad desde un punto de vista ultraconservador. Desde el oficialismo no se reconocen la histórica desigualdad entre los géneros ni las múltiples situaciones de vulneración y opresión que atraviesan colectivos específicos a lo largo y ancho del territorio nacional. De hecho; se ha señalado que el compromiso del Estado para con la sociedad está y estará orientado al cumplimiento irrestricto de las leyes en base a los valores mencionados, con políticas que no sólo no contemplan un enfoque preventivo y de promoción de derechos humanos desde lecturas integrales e interseccionales de la realidad (a través, por ejemplo, de la educación con perspectiva de género), sino también; reforzando la adopción de un posicionamiento punitivista, en términos de no reparación integral a la persona en situación de violencia.

Respecto a las disidencias, la coyuntura es aún más hostil: públicamente se ha rechazado la existencia y derechos adquiridos por identidades sexo-genéricas que tensionan las hegemónicamente impuestas; amenazando con la derogación de leyes como el Matrimonio Civil Igualitario N° 26.618, o incumpliéndolas como en el caso de la Ley de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins” N° 27.636. El triple lesbicidio en la localidad de Barracas (Buenos Aires) acontecido el pasado 05 de Mayo así como el transfemicidio de Ana Paula Costas producto de un ataque de odio acontecido durante la madrugada del pasado 27 de Agosto en el Barrio Alto Comedero (Jujuy), dan cuenta a las claras del modo más violento y perverso en el que los discursos de odio sistematizados y reproducidos impunemente, pueden materializarse en prácticas violentas de hostigamiento, persecución y eliminación.

Desde diciembre estamos siendo atrevesadxs por un plan sistemático e ininterrumpido de eliminación y limitación de facultades a diversos organismos del Estado, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación y numerosos dispositivos de atención, asesoramiento y contención a mujeres en situación de violencia por motivos de género como la Línea 144 - que vió reducido su personal - y/o a políticas con alto alcance territorial e incuestionable eficacia estadística como el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA). La situación económica también es extremadamente acuciante y la excusa del ajuste al gasto público establecido como política de Estado en materia económica, es también ideológica: reducir significativamente la cantidad de recursos humanos, equipos técnicos y desfinanciar programas destinados a evacuar asistencias, prevención, promoción y formación en materia de género; incide de manera directa y proporcional en la capacidad del Estado de cumplir un compromiso básico con la sociedad, como es el de cuidar la integridad de su población. Incapacidad visible a través de la alarmante cantidad de femicidios (146) e intentos de femicidios (361) acontecidos desde el 1° de Enero hasta el 30 de Agosto evidenciados por el Registro Nacional de Femicidios y del cual la provincias como Tucumán - en donde acontecieron tres femicidios durante el último fin de semana - y Jujuy1 no constituyen lamentablemente una excepción. Cabe mencionar que en la provincia de Jujuy está en vigencia desde Mayo la prórroga a la emergencia pública en materia de violencia de género (“Ley Iara”) y que a pesar de ello mujeres jujeñas como Florencia Sayes asesinada el pasado 29 de Septiembre, seguimos siendo víctimas de la violencia estructural y sistemática por razones de género. 

Asimismo, con el fundamento de “achicar” el Estado, se implementan medidas desreguladoras, como liberación de tarifas y quita de subsidios que dejan a la población ante una situación desesperante: según el INDEC2 hoy el 52,9% de lxs habitantes de Argentina son pobres, porcentaje que se acrecienta aún más si tenemos en cuenta que quienes más sufren esas medidas son las mujeres, niñeces y diversidades por la precarización y desigualdad histórica que hemos sufrido.

Frente a este contexto, la Provincia de Jujuy se prepara para ser la sede del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries durante los días 11, 12 y 13 de Octubre de 2024.

¿Por qué es crucial el desarrollo de este encuentro que convoca a una multitud heterogénea y diversa de movimientos, colectivos y grupos organizados y autoconvocados de mujeres y disidencias del país, latinoamérica y otras regiones del mundo?

Los antecedentes de violencia institucional acontecida en el marco de la Reforma (In)constitucional jujeña aprobada polémicamente durante el 2023 con claro tinte represivo y de entrega de los recursos naturales en detrimento de la organización popular y de los cuidados ambientales; llevaron sin dudas a que nuestra provincia sea elegida para ser anfitriona en esta 37° edición del Encuentro. 

En una coyuntura tan hostil como compleja para los movimientos de mujeres, disidencias, organizaciones sociales, campesinas e indígenas; este Encuentro se ofrece como una oportunidad estratégica y privilegiada no sólo para visibilizar y denunciar las múltiples manifestaciones de violencias padecidas en diferentes territorios, sino también - y principalmente - para re-pensar y fortalecer estrategias colectivas de resistencia, lucha y organización que habiliten la co-construcción de una agenda común de carácter federal, plurinacional y democrática respecto al seguimiento, ejecución y evaluación de políticas en materia de género y diversidad y planes de acción conjuntos para demandar la operatividad de los derechos frente a un plan de gobierno decidido a debilitar los movimientos colectivos de mujeres y disidencias.

La autoconvocatoria, plurinacionalidad, participación democrática y horizontal, autonomía, autofinanciación y el federalismo; pilares fundamentales que sostienen las diferentes ediciones en las que se han llevado a cabo los Encuentros desde el año 1986; han permitido la sostenibilidad de los mismos durante tantos años en contextos sumamente diversos; y esperamos que también inauguren y garanticen que el próximo Encuentro en la provincia de Jujuy sea histórico por su carácter convocante, de amplificación de voces y resignificación de luchas que se vienen sosteniendo en un marco de extractivismo político caracterizado por la estigmatización, criminalización, hostigamiento, persecución y ejercicio impune de la violencia. 

En estos tiempos, donde los feminismos son constantemente cuestionados y atacados, seguimos resistiendo con más fuerza desde nuestros espacios, sostenidos por mujeres, militantes y feministas comprometidas. Frente a un contexto hostil que intenta invisibilizarnos, reafirmamos nuestra convicción de que la lucha por la igualdad y los derechos no se detiene. Un momento histórico se avecina, y cómo andhinas, decimos: no nos rendimos, nos organizamos. Seguimos de pie, tejiendo redes, defendiendo conquistas y trazando juntas un horizonte donde el feminismo sea sinónimo de justicia y transformación social.


1 Fuente: Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de MUMALA (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Disponible en el siguiente link: Datos del Observatorio de “Mujeres, Disidencias, Derechos” de MUMALA

2  Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Informes técnicos. Vol. 8, Nº 220. Condiciones de vida. Vol. 8, nº 21. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Primer semestre de 2024 ISSN 2545-6660


Fotografías: @sol.de.colores Ruiz G. Soledad y Comisión Organizadora del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias

puede que te interese
Relacionadas